Artistas Visuales Yucatecos
Por: Alejandra Castillo
Emilio Suárez Trejo
Egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) en la licenciatura en artes visuales en Mérida, Yucatán, México.
Desde el 2010, ha participado en cursos, seminarios, diplomados y talleres libres en pintura, dibujo, escultura, grabado, fotografía y medios alternativos de creación. Desarrolla una obra conceptual mediante el registro del espacio y territorio habitado a través de salidas de campo, apropiándose de múltiples características del medio urbano para proponer una identidad o personalidad que se desarrolla en dimensiones de tiempo y espacio dentro de una realidad específica.
Ganó el fondo municipal de las artes visuales 2016 y realizó el proyecto de Coediciones en el Taller la Imagen el Rinoceronte TIR CDMX. Actualmente vive y trabaja en Mérida, Yucatán, su obra descansa en la experimentación e investigación de materiales y la interrelación de la imagen fotográfica con medios pictóricos, gráficos e instalativos.
Ermilo Torre Gamboa
Ermilo Torre Gamboa (Yucatán, 1924) es una referencia en la historia de la pintura yucateca, un “Aprendiz de pintor” como él se percibe, pero con más de 80 años dedicados al arte pictórico. Estudió en Bellas Artes (Mérida), la Academia de San Carlos (DF) y la Academia de San Fernando (Madrid). Cuenta con más de 55 exposiciones individuales en México, España, Estados Unidos y Cuba. Fue merecedor de la “Medalla Yucatán” (2000). En 2007 se creó la “Fundación Ermilo Torre Gamboa” para el apoyo al arte yucateco.
Sandra Nikolai
Nace en Mérida,Yuc. México en 1952.
Más de 40 años trabajando como artista plástica, con 15 exposiciones individuales y más de 120 colectivas en varios estados de la República Mexicana y en la Ciudad de México.
Participó en la Bienal de Florencia, It.en 2009; en la Broadway Gallery en New York, U.S.A. en 2010; Centre Culturel Albert Camus en Séméac, Fr. en 2010; L'Exposition d'Art Moderne SIAC, Marseille, Fr. en 2011; Instituto de México en Belice en 2011 y en Art col en las Islas Canarias y en el Ayuntamiento de Adeje, en Tenerife en 2012.
Directora del Estudio de Arte S. Nikolai desde 1994.Socia de la galería " 5+1 ARTE CONTEPORÁNEO". Presidenta de la asociación " NOSOTROS ARTE CONTEMPORÁNEO" de 2004 a 2013. Primer lugar en el concurso de creadores "OTOÑO CULTURAL 2008 DE PINTURA Y ESCULTURA"
Pertenece a la corresponsalía de Yucatán, del SEMINARIO DE CULTURA MEXICANO.
(Mérida, Yucatán, 1962) Inició sus estudios de fotografía en el “Red River College of Applied Arts, Science and Technology” en Winnipeg, Manitoba, Canadá en 1994. Posteriormente estudió en el Centro Estatal de Bellas Artes (Mérida, Yucatán, 1997 a 1999) bajo la tutela del fotógrafo Víctor Rendón. A partir de 2001 fue alumno de los Talleres de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura de la UADY, donde concluyó los cursos de Técnicas Avanzadas de Cuarto Oscuro, Taller de Fotografía Digital y Fotografía Alternativa: Técnicas del Siglo XIX. Durante el 2003 participó en el curso de fotografía digital “Pixels to Print” en Washington D. C. bajo la tutela del fotógrafo Stephen R. Brown, y en los talleres de impresión digital impartidos por el fotógrafo Vincent Versace. En 2009 recibió entrenamiento en retoque digital e impresión de arte fino, (Oaxaca, Oax) por el fotógrafo digital e impresor Mac Holbert.
Ha realizado exposiciones fotográficas en blanco y negro en plata gelatina y durante los últimos años, su interés primordial se ha centrado en la fotografía e impresión digital, habiendo participado en exposiciones en diversos foros.
Pertenece a la corresponsalía de Yucatán, del SEMINARIO DE CULTURA MEXICANO.
Otto Bauerle
(Mérida, Yucatán, 1962) Inició sus estudios de fotografía en el “Red River College of Applied Arts, Science and Technology” en Winnipeg, Manitoba, Canadá en 1994. Posteriormente estudió en el Centro Estatal de Bellas Artes (Mérida, Yucatán, 1997 a 1999) bajo la tutela del fotógrafo Víctor Rendón. A partir de 2001 fue alumno de los Talleres de Artes Visuales de la Facultad de Arquitectura de la UADY, donde concluyó los cursos de Técnicas Avanzadas de Cuarto Oscuro, Taller de Fotografía Digital y Fotografía Alternativa: Técnicas del Siglo XIX. Durante el 2003 participó en el curso de fotografía digital “Pixels to Print” en Washington D. C. bajo la tutela del fotógrafo Stephen R. Brown, y en los talleres de impresión digital impartidos por el fotógrafo Vincent Versace. En 2009 recibió entrenamiento en retoque digital e impresión de arte fino, (Oaxaca, Oax) por el fotógrafo digital e impresor Mac Holbert.
Ha realizado exposiciones fotográficas en blanco y negro en plata gelatina y durante los últimos años, su interés primordial se ha centrado en la fotografía e impresión digital, habiendo participado en exposiciones en diversos foros.
ALBERTO URZAIZ
1980 Promueve la creación de la Galería Akil, la primera que funcionó al margen de las instituciones oficiales y aglutinó a un grupo de artistas con ideas frescas que, con el tiempo definirían el rumbo de la siguiente generación de artistas en Yucatán.Se inaugura la Galería Akil con una exposición de Urzaiz y posteriormente exponen Pilar Cámara, Gabriel Ramírez, Alonso Gutierrez, Ralf Walter, Julio Quintanilla, Manuel González, Susana Berrón, Eduardo Ortegón y Mark Callaghan.
1972 Abandona los estudios de arquitectura para dedicarse a la pintura permanece en la ciudad y expone en la biblioteca del ITESM
En Agosto regresa a sus estudios de arquitectura. 1973 Realiza su primera exposición de pinturas en Mérida en la Biblioteca Central de la Universidad de Yucatán, 1975 se gradúa de Arquitecto en el ITESM, se casa con Pátricia Ortiz Azoñoz. Participa en la exposición "Diez pintores jóvenes" junto a Juan Ramón Chan, Manuel Lizama, Fernando Marrufo, Emilio Torre Gamboa y Rafael Viana Briceño.
Celina Fernández
Celina Fernández (Mérida, Yucatán, 1961) es licenciada en Ciencias de la Comunicación. Estudia en la “Escuela de Bellas Artes de Yucatán” y en el Instituto de Cultura de Yucatán. Ha participado en diversos talleres y diplomados en grabado, serigrafía, dibujo e historia del arte. Es socia desde 2012 de “Cinco + Uno Galería de Arte Contemporáneo”, donde exhibe su obra de manera permanente en Mérida. Además, ha expuesto en Yucatán, Oaxaca, Ciudad de México, España, Italia e Islas Canarias.
Jaime Barrera
Es ingeniero civil de profesión egresado de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ha sido profesor y director de cultura de la Universidad Autónoma de Yucatán y director de cultura del Ayuntamiento de Mérida 2001-2004.
Ha expuesto sus propuestas plásticas en más de 30 ocasiones en los principales museos y galerías de las ciudades del sureste de México. Pintor autodidacta que incursiona en el campo de las artes visuales desde 1995. En la VIII bienal de artes visuales del Estado de Yucatán del año 1999 fue premiado con el primer lugar en la técnica de acuarela abstracta. Actualmente ha creado una empresa denominada “Contempoarte” para la creación de pinturas, esculturas y arte objeto que armonicen con el entorno arquitectónico contemporáneo; sus obras se encuentran en los hoteles Cancún y Sun Palace e Isla Mujeres Palace del Estado de Quintana Roo, México, y en el Moon Palace Spa y Resort en Punta Cana, República Dominicana.
En la VII bienal de artes visuales del Estado de Yucatán, México; Jaime Barrera fue premiado con el primero y único premio en la técnica de acuarela del certamen convocado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y el Gobierno del Estado de Yucatán a través de su Instituto de Cultura, en el año 1999. La obra premiada es una acuarela sobre papel denominada “la creación de los glifos” que representa un sitio imaginario y fantástico donde son creados los símbolos de la cultura maya desde una visión gráfica contemporánea.
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 1966
Pintor y diseñador yucateco. Desde el año 2000 trabaja con maderas exóticas de la Península, tanto en la industria manufacturera como en la elaboración de objetos artesanales. Funda su primer taller de muebles, en el sur de Quintana Roo, en 2002. Desde entonces diseña y produce piezas con las más bellas especies de la región. Se inicia en la pintura a la edad de 17 años y participa a partir de entonces en exposiciones colectivas e individuales, obteniendo diversos reconocimientos. De 1992 a 1996 cursa estudios de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Yucatán y en 2010 funda junto con un grupo de artistas plásticos la galería CINCO+UNO, con la cual ha realizado diversas exposiciones.
Nace el 4 de enero de 1938 en Mérida, Yucatán. A la edad de 17 años llega a la ciudad de México, donde vivió hasta 1975. En 1959 comienza a pintar y expone por primera vez en 1965 en la Galería Juan Martín; ese mismo año participa en la IV Bienal de Jóvenes en París, Francia. Tres años más tarde se convierte en miembro fundador del Salón Independiente. Se ha dicho mucho que Gabriel Ramírez Aznar ha sabido ser fiel a su intuición estética como pintor, rechazando convenciones, modas, demandas del mercado y de la propia crítica, perpetuando su obra pictórica impulsada por el color, el clima, la luz y su vida en su natal Yucatán. Con todo, Ramírez Aznar no sólo es dueño de un estilo singular y propio, sino que es considerado uno de los artistas más importantes de Yucatán y uno de los artistas que contribuyó con su obra a transformar la concepción del arte contemporáneo en el país.
Ha sido acreedor a diversos premios nacionales e internacionales, entre ellos: el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en sus ediciones de 1972 y 1975, en Barcelona, España; la Medalla Yucatán (1986) que otorga el gobierno de su estado natal; becario del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); el Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural, sección dedicada a sus ensayos publicados en el suplemento cultural Unicornio y la Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998).
Gabriel Peón
MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO 1966Pintor y diseñador yucateco. Desde el año 2000 trabaja con maderas exóticas de la Península, tanto en la industria manufacturera como en la elaboración de objetos artesanales. Funda su primer taller de muebles, en el sur de Quintana Roo, en 2002. Desde entonces diseña y produce piezas con las más bellas especies de la región. Se inicia en la pintura a la edad de 17 años y participa a partir de entonces en exposiciones colectivas e individuales, obteniendo diversos reconocimientos. De 1992 a 1996 cursa estudios de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Yucatán y en 2010 funda junto con un grupo de artistas plásticos la galería CINCO+UNO, con la cual ha realizado diversas exposiciones.
Gabriel Ramírez Aznar
Nace el 4 de enero de 1938 en Mérida, Yucatán. A la edad de 17 años llega a la ciudad de México, donde vivió hasta 1975. En 1959 comienza a pintar y expone por primera vez en 1965 en la Galería Juan Martín; ese mismo año participa en la IV Bienal de Jóvenes en París, Francia. Tres años más tarde se convierte en miembro fundador del Salón Independiente. Se ha dicho mucho que Gabriel Ramírez Aznar ha sabido ser fiel a su intuición estética como pintor, rechazando convenciones, modas, demandas del mercado y de la propia crítica, perpetuando su obra pictórica impulsada por el color, el clima, la luz y su vida en su natal Yucatán. Con todo, Ramírez Aznar no sólo es dueño de un estilo singular y propio, sino que es considerado uno de los artistas más importantes de Yucatán y uno de los artistas que contribuyó con su obra a transformar la concepción del arte contemporáneo en el país.
Ha sido acreedor a diversos premios nacionales e internacionales, entre ellos: el Premio Internacional de Dibuix “Joan Miró” en sus ediciones de 1972 y 1975, en Barcelona, España; la Medalla Yucatán (1986) que otorga el gobierno de su estado natal; becario del FONCA en su calidad de creador artístico (1989 y 1999); el Premio Literario Antonio Mediz Bolio (1997) por La Cosa Cultural, sección dedicada a sus ensayos publicados en el suplemento cultural Unicornio y la Medalla al Mérito Artístico del Instituto de Cultura de Yucatán (1998).
Víctor Argáez
Desde niño descubrió su afición por el dibujo, en la secundaria refrendó su gusto y lo puso a prueba en concursos en los que resultó victorioso, pero fue hasta después de casarse cuando comenzó su educación formal en la pintura y su matrimonio oficial con el arte, vivió lo que llama “una doble boda” esto hace poco más de 30 años.
Considera que un artista debe especializarse en algunos ramas, pero conocer todos, en especial el dibujo; base de las estructuras en la escultura y las pinturas, para luego conocer el color, la identidad y el revestimiento de las formas y la tridimensionalidad que es la escultura. Su obra es parte del patrimonio del Estado con murales que forman parte del paisaje urbano, en especial en espacios académicos como el Centro Cultural “Carlos Acereto”, la Facultad de Contaduría y Administración, Facultad de Derecho, la Universidad Tecnológica Metropolitana y el Tecnológico de Mérida.
0 comentarios